Los dioses tirios

Entre los fenicios de la Edad del Hierro Ba‘al y Astarté, identificada desde entonces con la diosa Anat, hermana y consorte del primero, son los dos principios (masculino y femenino) de la vegetación y la fecundidad. Uno de los dioses más importantes y conocidos del reino de Tiro era Melkart (literalmente el “Rey de la ciudad”) que no es sino la advocación local del Ba‘al de Tiro. Se trata del dios protector de la ciudad de Tiro y como tal su culto habría sido instaurado en el siglo X a. C. por Hiram I como colofón de una reforma religiosa que pretendía, seguramente, acentuar la identidad e independencia de Tiro frente a Sidón. Era al mismo tiempo un dios ctónico, solar y marino, protector de las empresas comerciales, que terminó sincretizándose con el Heracles griego. La antigüedad del templo del Melkart de Tiro está avalada por un texto de Herodoto (II, 44) que, en el curso de sus viajes, visitó la ciudad y preguntó a sus sacerdotes al respecto. Estos le dijeron que la construcción del templo se remontaba a 2300 años atrás, cuando se fundó la ciudad, lo que nos lleva al 2750 a. C, fecha que ha sido en gran medida confirmada por las excavaciones arqueológicas, si bien diversas tradiciones recogidas por fuentes tardías sostienen que el templo más antiguo de Melkart se encontraba, no en la isla de Tiro, sino en tierra firme, en la, así llamada, “PaleoTiro”, la Ushu de los textos asirios.

Como muchos de los restantes dioses cananeo-fenicios, el Ba‘al de Tiro, bajo su advocación de “Rey de la Ciudad”, convertido ahora en una divinidad poliada, era también una divinidad que sufría la muerte, en este caso consumido por el fuego, para experimentar una posterior resurreción a la vida. La egérsis era el festival que conmemoraba y reproducía anulamente la muerte y resurreción de Melkart y ha sido relacionada también con algunas adonías, los festivales en conmemoración de la muerte y resurrección de Adón/Adonis, así como con una teología solar de origen cananeo y muy vinculada con la observación de los solsticios. Sus rituales anicónicos, aunque al dios se le representaba a veces con forma humana,  que se realizaban ante altares, sin ninguna otra representación de la divinidad, son bien conocidos en Fenicia así como en Occidente, donde el que se celebraba en el templo de Melkart en Gadir alcanzó una gran notoriedad.

En el panteón de Tiro, y allí donde este aparece representado por causa de la expansión marítima y la colonización, Melkart aparece siempre vinculado con Astarté. No obstante, a pesar de la importancia que adquiere su culto desde el reinado de Hiram I, Melkart no había ascendido aún a lo más alto del panteón tirio. A la cabeza de éste, como ocurría también en Sidón, se encontraba originariamente Ba‘al Shamen, y como tal es mencionado en primer lugar en el tratado concluido en torno al 675 a. C. entre el monarca asirio Asarhadón y el rey Baal de Tiro. Lo mismo puede deducirse del hecho, narrado por Flavio Josefo, de la importancia de su templo en Tiro. Así, cuando Hiram I ordenó demoler los antiguos templos para construir otros mejores solamente respetó uno, aquel dedicado a Ba‘al Shamen.

Ba‘al Shamen “Señor del Cielo” en lugares como Biblos o Tiro llegó a ocupar el puesto más alto del panteón, y sin embargo no sabemos si se trata de un aspecto más del dios de la tormenta o de una divinidad celeste específica, si bien algunos estudiosos reconocen en él a Elyon, antiguo jefe del panteón cananeo, al que distinguen de El, la máxima divinidad en Ugarit, y que en un cierto momento llegaría a usurpar las prerrogativas del dios Elyon. En los textos bíblicos, no obstante se menciona a una divinidad conocida como El Elyon al que el libro del Génesis se refiere como “el hacedor de cielos y Tierra”. Filón de Biblos cuenta que era denominado “el altísimo” entre los dioses de Fenicia, mientras que una inscripción aramea de mediados del siglo VIII a. C. alude a un tratado concluido en presencia de El y Elyon, lo que parece estar indicando que se trata de divinidades distintas.

    Ba‘al Shamen es mencionado es muchas inscripciones fenicias y también arameas. Filón de Biblos afirma que los primeros seres vivientes sobre la tierra, en tiempos de sequía, alzaban sus manos hacia el sol, al que consideraban como único dios, señor del cielo, llamándole Beelsamen, que es el mismo que el Zeus de los griegos; ya que en época helenística Zeus había terminado por sincretizarse con el sol. A menudo aparece en las inscripciones asociado a otros dioses celestes o al dios de la tormenta y fue venerado en toda Siria aún en época helenística y romana. En Palmira, donde se conserva su magnífico templo, era especialmente conocido como dios dadivoso y benévolo.

Astarté, a menudo identificada por los fenicios de la Edad del Hierro con Anat la hermana y consorte de Ba‘al, era la diosa cananeo-fenicia de la fecundidad y el amor, pero también de la justicia y el derecho, y ocupaba un lugar de privilegio en el panteón común. Su nombre, una forma femenina de un teónimo que designa una divinidad estelar, se documenta desde el tercer milenio a. C. en Ebla y Mari, por lo que la podemos considerar como una gran diosa semítico/occidental. Se la relacionaba muy estrechamente con la estrella de la mañana, el planeta Venus, y como otras grandes divinidades orientales recibía el epíteto de "Reina de los Cielos".

Se trata de una divinidad femenina, similar a la Isthar mesooptámica, que fue venerada en Sidón, donde compartía templo con Eshmún y los reyes se jactaban de ejercer su sumo sacerdocio, en Sarepta y Tiro, en donde llegó a convertirse en una divinidad dinástica al lado de Melkart, así como en Chipre, Ascalón, Eryx, Delos Cartago y en muchos otros lugares del Mediterráneo y el N. de Africa. En Biblos se la conocía como Ba‘alat (“Señora”) y aún en época romana se le rendía culto bajo la forma de Afrodita. Tampoco fue desconocida en Egipto, donde se la solía identificar con Isis y Hathor y en donde los propios fenicios habían construido un santuario de la diosa en Menfis, según nos cuenta Herodoto.

Originariamente poseía connotaciones guerreras como sugieren sus advocaciones como “Astarté del combate” y “Astarté de la destrucción”. También era protectora de los navegantes y a este título se la conocía como “Astarté del mar”. Conocida por los egipcios, que parecen haber traducido algunos de sus mitos, es frecuentemente mencionada en los rituales de Ugarit, donde a veces se la asocia a Anat, con la que comparte una belleza sin par y el amor por la guerra, y, sin embargo, ocupa un lugar secundario en sus textos mitológicos. Su iconografía era variada pero solía representársela como una diosa desnuda sentada sobre un león o un caballo.

Como diosa celeste, uno de los muchos aspectos de su variado y rico carácter polifacético, Astarté poseía la facultad de interpretar los astros por medio de la adivinación, lo que la relaciona muy estrechamente, igual que a Tanit en Cartago, con Dea Caelestis, la Venus Marina romana. Este arte adivinatoria parece haber utilizado en sus templos la cieromancia o sistema de suertes, un método muy difundido en las culturas arcaicas y que llegó a alcanzar mucho éxito en el mundo romano.

En su aspecto de diosa de la fertilidad, Astarté aparece vinculada con prácticas rituales como la prostitución sagrada, asociada a danzas frenéticas, que también tenían lugar en las celebraciones de los funerales de Adón, así como a prácticas adivinatorias y proféticas, tanto en el contexto cananeo como en el fenicio y púnico y más tardíamente bajo la forma romana de Juno Caelestis. En estos rituales de desempeñaban un papel primordial los klbm, hieródulos de la diosa, que, víctimas de un delirio religioso, entraban en estado de trance y revelaban las intenciones divinas.

Peor informados estamos respecto al culto oracular a la diosa en cuevas o grutas, generalmente en lugares costeros o próximos al mar, que llegó hasta el otro extremo del mundo, más allá de las Columnas de Melkart, muy cerca de Gadir, la vieja ciudad fenicia fundada por los tirios y en la que, por otra parte, los rituales de la prostitución sagrada perecen haber tenido alguna relación con las celebres puellae gaditanae, jóvenes bailarinas de reputada fama. Aquí, y en otros sitios similares, marinos y comerciantes requerirían el oráculo de la diosa antes de emprender viaje dejando una ofrenda a cambio -pequeñas ánforas, quema-perfumes, terracotas- que en muchos casos han sido rescatadas por los arqueólogos.

Así pues, la tríada divina en la ciudad de Tiro estaría formada en un principio por Ba‘al Shamen, Astarté y Melkart, que posteriormente habría de convertirse en la divinidad más importante de los tirios en gran parte debido a la fama que le proporcionó la dispersión de sus santuarios por el Mediterráneo. Aún en plena época romana el ritual y el culto que se desarrollaba en el santuario de Hércules (Melkart) en Gades y en el de Afrodita (Astarté) en Biblos era típicamente oriental y estaba lleno de elementos arcaizantes, mientras que la prostitución sagrada siguió practicándose en Sicca Veneria y en otros lugares del norte de Africa.

BIBLIOGRAFÍA

BLAZQUEZ, J. M., Dioses, mitos y rituales de los semitas occidentales en la Antigüedad, Madrid, 2001 (Ediciones Cristiandad).

BORDREUIL P., “Astarté, la dame de Byblos”, Comptes-rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres,  1998, 142, 4, pp. 1153-1164.

BRANDEN, A. Van Den, “La Triade phénicienne”, Biblia e Oriente, 127, 1981, pp. 35-63.

CLIFFORD, R.J.,  "Phoenician Religion", BASOR, 279, 1990, pp.  55-64.

DU MESNIL, Du B., “Origine et évolution du panthéon de Tyr”, Revue de l`histoire des religions, 164, 2, 1963, pp. 133-163.

RIBICHINI, S., “Al servizio di Astarte.  Ierodulia e portituzione sacra nei culti fenici e punici”, II Congreso Internacional del mundo púnico, Cartagena, 2000, pp. 55-68.

SERVAIS-SOYEZ, B., “La triade phénicienne aux époques hellénistique et romaine”, Studia Phoenicia,  IV. Religio Phoenicia, Narmur, 1986, pp. 348-360.

WAGNER; C. G., La religión fenicia, Madrid, 2001 (Ediciones del Orto).


No hay comentarios: